top of page

A pesar de que en este momento es tan natural hablar del visual merchandising, no siempre fue así aunque la premisa siempre ha sido la misma: Dar a conocer el producto y vender. A pesar de que no había la noción de la disciplina ya estaba implícito en los mercados artesanales en donde se exhibían los productos de manera que se vieran atractivos y pudieran venderse. Ahora ya es considerada una disciplina llena de valor. De hecho la semana pasada me emocionó ver que el  28 de noviembre se conmemoró el Día Internacional del  Visual Merchandiser. Bravo colegas!! 

​

Siguiendo con la historia del visual, no se si lo recuerdas (esto dependerá la edad que tengas) pero cuando mi abuelo me llevaba a comprar la ropa navideña a uno de los almacenes más clásicos de la ciudad en donde crecí, la chica detrás del mostrador iba sacando lo que él solicitaba. Realmente toda la responsabilidad de la venta estaba sobre la asesora. Ya sabrás todo esto a cambiado 180 grados y con ello han llegado las estrategias y todo lo que esto conlleva. El objetivo principal es claro: aumentar las ventas pero para ello también hay que tener una estrategia a largo plazo. 

 

Hace varios años se viene diciendo que llega el final de la tienda física, pero les aseguro que no pasará, lo que estamos viendo es la evolución mediante la tecnología y la creación de tiendas de experiencia.

 

Acá abajo podrás descargar la Historia del Visual.  

Historia del 

Visual Merchandising

  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest

¡Contáctanos!

Tel: 57(1) 752 90 41

Cel WA: 312 560 52 81

Melissarojas@vitrinacreativa.com.co

Espero nos compartas en redes sociales!! 

bottom of page